APERTURA DEL AÑO JUBILAR
EN LA ACHIDIOCESIS DE MÉRIDA-BADAJOZ
29 de diciembre de 2024
El domingo, 29 de diciembre de 2024, la Archidiócesis de Mérida-Badajo dio inicio al Jubileo 2025, al igual que se ha hecho en todas las diócesis del mundo después de que el Papa Francisco lo abriera la pasada Nochebuena.
Por la mañana, Mons. Fr. José Rodríguez Carballo, ofm presidió la apertura en Badajoz. En la parroquia San Juan Bautista se dieron cita centenares de fieles, así como el obispo emérito de Jaén, D. Amadeo Rodríguez Magro (natural de nuestra diócesis), una veintena de sacerdotes diocesanos y una representación de la vida consagrada, donde asistimos un pequeño número de hermanas contemplativas: Clarisas y Carmelitas de la ciudad, estuvieron participando en este acto. Desde este lugar comenzaron los ritos iniciales de la celebración. Tras la proclamación del Evangelio, varios seminaristas leyeron algunos párrafos de la bula de convocación del Jubileo Ordinario Spes non confundit. Seguidamente dio comienzo la peregrinación en procesión hasta la Catedral de Badajoz, que encabezaba el Arzobispo de Mérida-Badajoz.
Una vez en la puerta del templo catedralicio, Mons. Fr. José Rodríguez Carballo, ofm levantó la cruz que había sido llevada en procesión y seguidamente procedió a la apertura de la puerta de San Juan y la entrada en el templo. Una vez en el altar mayor se conmemoró el Bautismo, con la bendición del agua que después asperjó a todos los fieles que se encontraban en las naves de la Catedral.
En su homilía, D. José Rodríguez Carballo recordó que el Jubileo 2025 es un «momento muy especial», «un año de gracia del Señor, de liberación personal y comunitaria». El Arzobispo habló de la esperanza como «elemento dinamizante de nuestra vida», como indica el Papa Francisco en la bula: «La esperanza es la que define, junto con la fe y la caridad, la vida cristiana, sabiendo que la fe se mantiene gracias a la esperanza y que ésta se nutre de la caridad y se mantiene viva gracias a la paciencia». Fr. José Rodríguez, animó a los fieles a acercarse al sacramento de la reconciliación durante este año jubilar y a peregrinar hacia los lugares jubilares, sin olvidar que Jesús es la puerta que da «respuesta a todas las necesidades humanas: seguridad, relaciones con los demás, necesidades materiales y espirituales». El Arzobispo de Mérida-Badajoz pidió a todos los fieles a llevar a las periferias de nuestra archidiócesis «la esperanza que nos trae la Buena Noticia del Evangelio».
Este domingo la Iglesia celebraba la solemnidad de la Sagrada Familia. Por este motivo, el Sr. Arzobispo hizo alusión a la familia como «escuela de perdón y de amor» y afirmó que «en medio de una cultura reinante de lo provisorio y lo relativo, defendamos la familia de las amenazas de colonizaciones ideológicas, recordando que formar una familia es una de las formas más bellas de ser revolucionario, porque es entregarse a que el amor venza el odio y convertirse en peregrinos de esperanza».
Durante todo el tiempo que dure el Jubileo 2025 (hasta el 6 de enero de 2026), en el altar mayor de la Catedral se podrá ver al Cristo del Claustro, como se le conoce en Badajoz. Se trata de una imagen de mediados del siglo XVI a la que se le tuvo mucha veneración en la ciudad y que se encontraba en la capilla del Cristo. Para que esta imagen estuviera en el altar mayor ha sido necesario someterla a un procedimiento por el cual se le ha aplicado adhesivos reversibles para evitar el desprendimiento de la policromía, en las zonas con riesgo inmediato de pérdida de material. Además, se ha realizado una base en hierro con protectores para su exposición en el presbiterio.
Al finalizar la Eucaristía se entregó a los fieles la carta pastoral del Arzobispo de Mérida-Badajoz con motivo de la apertura del Año Jubilar.
Además, a las 12 de la mañana las campanas de los templos de la archidiócesis sonaron como muestra del júbilo de la Iglesia por este tiempo que ha comenzado.
En este evento tan importante para toda la Iglesia, fuimos invitadas por nuestro Sr. Arzobispo Mons. Fray. José Rodríguez Carballo, ofm donde participaron en el mismo la Vicaria de este Monasterio de Ntra. Sr. de las Mercedes, Sor Mª Esperanza de Jesús Menacho López y la hermana Sor Clara Emilia Guillen Salcedo.
Mérida
Ya por la tarde de este día, a las 19.00 h., se llevó a cabo la misma celebración presidida por el Arzobispo, Fr. José Rodríguez Carballo, ofm y concelebrada por el obispo emérito de Jaén y varios sacerdotes diocesanos. En esta ocasión el rito comenzó en la iglesia del Carmen, donde participaron numerosos fieles portando velas. Después, comenzó la peregrinación en procesión tras el Cristo de la O hasta la Concatedral (allí ha quedado expuesto junto al altar todo el Año Jubilar) y continuó la celebración.
Villanueva de la Serena
Esa misma tarde, a las 18.00 h., también se inauguraba el Jubileo 2025 en otro de los 8 lugares jubilares decretados por el Arzobispo de Mérida-Badajoz en nuestra Archidiócesis: la capilla de las hermanas Concepcionistas Franciscanas de Villanueva de la Serena. En esta localidad la celebración comenzó en la ermita del Santo Sepulcro y en la plaza de San Benito y de allí partió la procesión hasta la capilla del monasterio, donde prosiguió la Eucaristía, presidida por el párroco de Ntra. Sra. de la Asunción, Nicomedes Silos, y concelebrada por los sacerdotes de esta localidad.
En Chandavila
El 6 de enero, a las 17.00 h., Mons. Fr. José Rodríguez Carballo,ofm fue el encargado de iniciar el Jubileo 2025 en el santuario diocesano de Chandavila, en La Codosera.
Durante el mes de enero se abrieron los templo Jubilara en la Capilla del Hospital Universitario de Badajoz,
No hay comentarios:
Publicar un comentario