lunes, 3 de febrero de 2025

REINA FAMILIAE FRANCISCANAE

REINA FAMILIAE FRANCISCANAE

3 de febrero de 2025

 

No hay palabras para poder expresar el gozo vivido el pasado 3 de febrero de 2025, en la memoria litúrgica de San Blas, mártir, con la visita en nuestro monasterio de Clarisas Descalzas, de la Reina de la Familiae Franciscanae.

El hermano Ministro de la Ofs. de esta ciudad, acompañado de varios Terciarios Franciscanos, -a media mañana-, depositaron este cuadro, en los escalones del presbiterio de nuestra iglesia, en el lugar que nosotras habíamos preparado con cariño.

Estuvo durante la misa conventual de las 13.30 h. y antes de la veneración, se rezó la oración de San Francisco de Asís, a la Bienaventurada Virgen María, y mientras los fieles pasaban por el cuadro, la misma oración fue cantada.

 

domingo, 2 de febrero de 2025

Jornada de la Vida Consagrada. 2025

Jornada de la vida consagrada en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz

Eucaristía y un acto con testimonios. 2 de febrero de 2025


        Una numerosa representación de la vida consagrada (tanto activa como contemplativa) de nuestra archidiócesis de Mérida Badajoz celebró la jornada mundial el 2 de febrero, coincidiendo con la fiesta de la Presentación del Señor, con una eucaristía en la Catedral de Badajoz presidida por el Arzobispo de Mérida-Badajoz, Fr. José Rodríguez Carballo, ofm, concelebrada por varios sacerdotes.

 La celebración comenzó en la entrada del templo catedralicio con la bendición de las velas. A continuación, los fieles marcharon en procesión hasta el interior de la Catedral.

 

En su homilía, Mons. Fr. José Rodríguez Carballo, ofm. afirmó que «nuestro mundo está necesitado de hombres y mujeres, sembradores que esparzan fraternidad, luz, esperanza en el surco del mundo» y recordó que en esta celebración los religiosos renuevan «un sí gozoso, un sí radical, un sí generoso a Aquel que nos amó primero». El Arzobispo de Mérida-Badajoz hizo referencia a la fidelidad y pidió a los religiosos mantenerse fieles, una fidelidad que les lleve a “reproducir con valor la audacia, la creatividad y la santidad de sus fundadores y fundadoras como respuesta a los signos de los tiempos que surgen en el mundo de hoy”. Fr. José Rodríguez habló también de las dificultades que comparten «con las otras formas de vida cristiana. Pero “las dificultades no deben, sin embargo, inducir al desánimo. Es preciso más bien comprometerse con nuevo ímpetu, porque la Iglesia necesita la aportación espiritual y apostólica de una vida consagrada renovada y fortalecida”.


 
Durante la celebración los consagrados renovamos nuestras promesas. Al final de la Eucaristía, el Arzobispo de Mérida-Badajoz agradeció la inmensa riqueza con la que cuenta la archidiócesis, con una treintena de institutos de distintas formas de vida consagrada, «gracias por lo que sois y por lo que hacéis».

 De esta Comunidad de Clarisas Descalzas, participaron Sor Mª Esperanza Menacho López, Vicaria de la Comunidad y Sor Ángela Taco Castro

 

sábado, 1 de febrero de 2025

Asamblea Diocesana.2025

La vida consagrada protagonizó la segunda Asamblea diocesana

1 de febrero de 2025 


Las asambleas diocesanas daban este sábado un nuevo paso con la celebrada
en la casa de oración de Gévora que ha congregado a casi 130 consagrados, la mayoría mujeres, procedentes de casi 30 institutos de vida activa, contemplativa e institutos seculares. En el saludo inicial, tras la oración, el Arzobispo agradecía la gran participación y la disposición a compartir y escuchar. “Es una forma -dijo- de caminar en sinodalidad”. Don José Rodríguez Carballo dijo que “la vida consagrada es hermosa porque es diversa. No hay carismas mejores o peores porque vienen todos de la misma fuente, el Espíritu no puede tomar partido. Ciertamente para cada uno de nosotros, el carisma mejor es el propio, pero eso no quiere decir que, objetivamente, uno sea mejor que otro. Por tanto todos necesitamos los unos de los otros”.

Los trabajos de la Asamblea se iniciaron con la presentación de la síntesis de las aportaciones que salían de los 26 grupos de trabajo previos, centradas en cuatro grandes bloques: “Aspectos destacables en nuestra realidad extremeña”, “Luces y sombras en nuestra realidad eclesial”, “Hacia una Iglesia más evangelizadora-sinodal-misionera-corresponsable” y “Vida consagrada”.

Los participantes se repartieron en una decena de grupos para dialogar sobre esas aportaciones, de los que salieron una serie de propuestas repartidas en tres grandes apartados: “La evangelización en general”, “La sinodalidad y la corresponsabilidad” y “La mejora de la situación de la vida consagrada en nuestra diócesis”. Esas propuestas eran votadas tras la comida, cada participante señalaba tres propuestas. El resultado se conocerá en los próximos días.