miércoles, 14 de junio de 2023

Solemne Triduo. San Antonio. 2023

SOLEMNE TRIDUO EN  

 LA FIESTA DE SAN ANTONIO DE PADUA. 2023

 

Los devotos de San Antonio de Padua no faltaron a la cita en nuestra iglesia de las Clarisas Descalzas,  los días 12, 13 y 14 de junio de 2023, para prepararnos a su fiesta; este año tuvimos que cambiar los días, porque le ha precedido el Triduo al Corpus Christi.

 Como es de costumbre el inicio en los actos de piedad, es a las 09.30 h. que  una monja dirigió el rezo del Rosario de San Antonio, continuando con el ejercicio propio.

 El Capellán de este monasterio, el Rvdo. Sr. D. Francisco José Trabadela, una vez más accedió presidir y predicar este Triduo Solemne, a este santo tan popular y que nos sirve de ejemplo y de testimonio de fe. 

 

       A este santo lo honramos en este Triduo dentro del marco del VIII Centenario de la Regla de San Francisco y de la Natividad de Greccio, como hijo fiel al carisma Franciscano.

 Exhibo unos breves trazos homilisticos: 

 El predicador en estos días se detuvo en las ideas del gozo que movió a San Antonio de Padua, a hacer una lectura de la Vida Religiosa, del siglo XIII, con el fin de proyectar la en nuestro mundo actual.

 Pero ante fue necesario el recordar quien fue San Antonio de Padua, y cual el contexto histórico en el que él vivió. Siendo muy impórtate la influencia de San Francisco de Asís, presente en los sentimientos del santo de Padua. Repasó algunos datos biográficos, -algunos conocidos y otros no tanto conocidos-.

 Siguió su predicación en la fiesta de San Antonio de Padua, tan querido por el pueblo de Dios, a lo largo de VIII Siglos.

 Donde nos recordó que a finales del siglo XII, Europa sufría una crisis social y religiosa, como está ocurriendo,- este siglo XXI- a quien le toco vivir a nuestro santo paduano.

 El comienza a sentir la necesidad de un cristianismo más auténtico, que apague la sed espiritual de las almas, de una iglesia más coherente con los valores evangélicos de propósitos. Posiblemente Antonio, también se debió estar afectado por las necesidades que estaba atravesando los esquemas tradicionales de la Vida Religiosa del momento.

 Siendo Canónigo Regular, tuvo el riesgo de encontrarse con una sociedad clerical y estaba insatisfecho de la experiencia espiritual de su iglesia local y busca caminos donde encontrar en la Vida Religiosa.

 Opta por la vida acética, de renuncia a la mundanidad, que debe entenderse como renuncia al poder y al prestigio social, como renuncia a la riqueza, en cuanto fraudes a los pobres.

 En el estilo de vida propuesto por Francisco, encuentra salida a su crisis espiritual,  y su conversión se centrará en el desarrollo de una conciencia minoritica, de los Hermanos Menores.

 Encontrándose en el año 1221, en el Capítulo General de las Esteras, se encuentra personalmente con Francisco y como dicen algunos especialistas: “Su alma se hijo Franciscana”.

 Es Antonio el que se siente seducido por la vida original de Francisco quiso comprobar que él no era orante, sino que toda su vida se había hecho oración.

 Antonio quiso imitar a Cristo pobre, a Cristo obediente y a Cristo casto.

 Como dice el primer biógrafo de San Francisco, Celano: “Fray Antonio es un hombre a quien Dios le ha concedido la inteligencia de la Sagradas Escrituras, y el don de predicar al mundo entero con palabras más dulce que la miel”.

 Terminamos este triduo con esta última homilía, donde basándose de un sermón de Adviento del Santo, explicó que la Vida Religiosa, se basa en el seguimiento de Cristo, a través de los compromisos evangélicos, de pobreza, castidad y de obediencia. San Antonio considera los mismos como referencia obligatoria para cada religioso y que debe llenarse de estas tres cosas: siendo verad, de jucio y de paz.

 Que con su ejemplo de predicación apostólica, nos sirva  para a ser mejores Hijos de Dios.

 Ruega por nosotros San Antonio de Padua, y que nunca falte a tus pobres el pan de cada día, el material y espiritual. Amén.

 

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario