SOLEMNE TRIDUO
DE SAN FRANCISCO
DEL 2 AL 4 DE OCTUBRE DE 2025
Nos dispusimos a celebrar un año más la Solemnidad de Ntro. Padre San Francisco, con un Solemne Triduo en su honor, el día 2 de octubre de 2025, para finalizar el 4 de octubre del corriente, el día de su fiesta.
Presidido por el Muy Iltre. Sr. D. David Martínez Guerrero, Canónico de la S.I.C Metropolitana de Mérida-Badajoz.
La celebración de la misa daba comienzo a las 10.00 h. precedido por el Ejercicio del Triduo realizado por las hermanas de esta fraternidad.
San Francisco de Asís es conocido como el hombre que más se asemejó a Cristo, como el hermano universal, como un hombre de paz, de reconciliación, el amante de los pobres, el cantor de la creación, etc…
Homilías que llegan al corazón del creyente, y tareas para el crecimiento espiritual de quienes lo escuchan.
El primer día se detuvo sirviéndose de los Ángeles Custodios, viviendo de cerca lo que supone para cualquier persona, y también para Francisco de Asís, su bautismo. Descubríamos esa llamada a la comunión con Dios, esa llamada a la santidad. Poniendo tres referentes que nos afectan a cada uno de nosotros como cristiano si queremos conquistar la santidad, -que es un don y regalo de Dios-.
Estos son los tres aspectos que pudrimos decir que son de una espiritualidad Ignaciana, que son el principio y el fundamento para nuestra vida de fe: Jesucristo que es el centro de nuestras vidas, sabernos pecado, y descubriendo una y otra vez que nuestra vida está hecha para los demás; y no para mirarnos a nosotros mismos.
Si queremos adentrarnos en el corazón de San Francisco de Asís, tendríamos que preguntarnos que había en el corazón de San Francisco de Asís, y bastaría irnos a la Regla para darnos cuenta que el corazón de San Francisco de Asís, de que su corazón está habitado con Jesucristo; pero si queremos a adentrarnos más en lo que él pensaba para sí mimos, y pensaba para nosotros, y especialmente para todos aquellos que siguen de cerca el rastro, la huella del Pobre de Asís, tendríamos que detenernos en su Testamento; porque en el Testamento de San Francisco de Asís encontramos cuales son los amores de San Francisco, amores que empieza a inculcar a cada uno de aquellos que se acercan a la espiritualidad Franciscana, cuando profesan la Regla.
Su testamento es el espejo de su alma, y el legado que nos deja.
En este testamento descubrimos los amores de San Francisco de Asís, que perfectamente podemos situar en cinco: amor por los leprosos, -para nosotros es importantísimo el amor al necesitado, al pobre que pasa por la negación de uno mismo-, otro amor de San Francisco es el amor al sacerdote, el amor a la Palabra de Dios, el gran amor a la Eucaristía, y el amor a la hermana pobreza, que no hace poner los bienes en su sitio. El desprendimiento de todo.
La hermana pobreza; se podría decir que es la esposa de San Francisco.
También encontramos en el Cántico de las Criaturas, en uno de sus últimos versículos, “la herma muerte corporal”, que tanto miedo nos da la muerte y es el último paso antes de ver a Dios.
San Francisco es patrimonio de la Iglesia, que sigue siendo valioso y valido en la misma.
Hermoso fue que nos recordara que el cristiano tiene que oler a evangelio.
El último día fue una bellísima exhortación dirigida especialmente a Sor Mª Rocío del Sagrado Corazón de Jesús, que por la tarde haría su Profesión Solemne.
En estos días nos acompañaron algunos hermanos de la Tercera Orden Regulara de esta ciudad, que participaron activamente de estos cultos.
El viernes 3 de octubre de 2025, dentro de las I Vísperas dela Solemnidad de San Francisco, al terminar de proclamar la lectura breve, dimos comienzo al Tránsito del Bienaventurado Padre Francisco, en el VIII Centenario del Cántico a las criaturas.
El
día 4 de octubre por la tarde en nuestro templo se celebró la consagración Solemne
de nuestra querida hermana Sor Mª Rocío del Sagrado Corazón de Jesús Rodríguez
Velarde.
San Francisco de Asís, te pedimos el don de la Paz tan deseada para todo el mundo.






No hay comentarios:
Publicar un comentario